El
Movimiento Scout forma parte de los agentes no formales, su contribución complementa la que proveen los sectores formal e informal.
El
Movimiento Scout no es un agente de educación formal, como la escuela, ni uno informal como la familia, los pares u otras influencias.
El
Movimiento Scout tiene un rol diferenciado, no es una repetición, o un sustituto para lo que sucede en la escuela, en casa o en cualquier otra institución que tenga una influencia en el desarrollo del joven.
El propósito del
Movimiento Scout es lograr un
desarrollo integral:Respetuoso de la
pluralidad de la naturaleza humana e interesados en el hombre completo, impulsamos el desarrollo equilibrado de las diversas dimensiones de la persona, suscitando, formando y dando oportunidades de pleno despliegue a toda la compleja variedad de expresiones de la misma.
Esta armonia integradora comprende el desarrollo de todos los aspectos de la persona y su
encuentro con Dios.
La salud, la realización personal, la identidad, la madurez, la integración social y la propia felicidad, dependen de un desarrollo armónico de todos esos aspectos.
El movimiento contribuye al
desarrollo físico, intelectual, emocional, social y espiritual del joven, comparado con el hecho por la escuela, la familia o los grupos de amigos, por los medios de comunicación, las instituciones religiosas o cualquier otra influencia. Para tomar sólo un ejemplo: en el área de del desarrollo intelectual muchos agentes enfatizarán en la adquisición de conocimiento, mientras que el Movimiento Scout a través de un uso efectivo del método, enfatiza la
creatividad y el uso de amplios recursos, etc.
La búsqueda del
desarrollo integral, que constituye el centro del propósito del Movimiento Scout, es un proceso de larga duración y de búsqueda constante del equilibrio. Sabemos que el desarrollo integral es un proceso complejo, en el que interactúan una serie de factores y en el que entran en juego una serie de aspectos de la personalidad de cada ser humano.
En el Movimiento Scout, las
áreas de crecimiento no son otra cosa que un intento por presentar ordenadamente el concepto de persona que se tiene y, más importante que esto, presentar una herramienta que permita ordenar el trabajo en búsqueda del desarrollo integral que realizan niños, jóvenes y dirigentes.
Las áreas de crecimiento:
Corporabilidad, Creatividad, Carácter, Afectividad, Sociabilidad, Espiritualidad
Creatividad
Esta área de desarrollo comprende los procesos cognitivos y de desarrollo intelectual de la personalidad, pero no tanto en su función en la acumulación de conocimientos, sino en el aspecto de la aplicación de esos conocimientos en la creación de soluciones novedosas y relevantes a los problemas de la vida diaria.

Sus
énfasis educativos son:
-Interesarse por el aprendizaje y la autoformación-Desarrollar habilidades para el manejo y procesamiento de la información-Practicar la lectura-Desarrollar la capacidad de pensar-Incentivar la capacidad de innovar-Desarrollar la capacidad de aventurar-Aplicar constantemente los conocimientos teóricos-Definir la vocación considerando las propias características y capacidades-Expresarse por diversos medios y formas-Valorar la ciencia y la técnica como medios al servicio del hombre y su entornoUna de las decisiones más difíciles que el adulto debe tomar incluye el permitirle al joven experimentar o cometer errores antes de intervenir.
¡A través de experimentar un error, un joven puede entender mejor qué, cómo y por qué algo salió mal y quizás, cómo hacer las cosas de una manera diferente la próxima vez!